Calibración jueces sensoriales y técnicos Costa Rica 2025

¿Qué Hace un Juez Sensorial en el Campeonato Nacional de Baristas? | Mi Experiencia, Calibración y Evaluación

Introducción

Ser parte del panel de jueces sensoriales en el Campeonato Nacional de Baristas 2025 es una experiencia profundamente formativa y desafiante. En este artículo comparto los aspectos clave de esta experiencia, desde una perspectiva personal y profesional, con el objetivo de motivar a más personas a involucrarse en estos procesos que elevan el nivel del café de especialidad en Costa Rica.

Prepararse para calificar: mucho más que una taza

Revisión de los protocolos del WBC y simulación de presentación

Ser juez sensorial no se trata únicamente de saber si un café está “rico” o no. Es una responsabilidad que requiere una formación técnica sólida, sensibilidad sensorial desarrollada y la capacidad de mantener la objetividad. La calibración es el punto de partida. A través de ella, los jueces afinamos criterios y nos alineamos con los estándares internacionales según las reglas WBC, lo cual es fundamental para garantizar justicia y coherencia en la competencia.

Durante las sesiones previas al campeonato, trabajamos en ejercicios de calibración. Esto incluye:

Evaluación de espressos con distintos perfiles, calificando atributos como dulzor, acidez, cuerpo, limpieza y balance.

Cataciones sensoriales con agua y sabores básicos en diferentes intensidades, para afinar la percepción de calidad e intensidad.

Discusión grupal de percepciones individuales, ajustando criterios para reducir desviaciones.

Revisión de los protocolos del WBC, evaluando presentación, servicio, experiencia sensorial y consistencia.

Todo esto ocurre en un ambiente de mucho respeto, donde la experiencia de baristas, catadores, tostadores, formadores, se combina con la frescura de nuevos jueces. Se aprende muchísimo, no solo sobre el café, sino sobre cómo comunicarse mejor, escuchar y tomar decisiones con responsabilidad y objetividad.

Durante la competencia: focus, respeto y atención plena

Campeonato Nacional de Baristas 2025 (Costa Rica)

Cuando comienza la competencia, cada juez entra en un estado de concentración total. Todo lo que ocurre sobre la mesa —desde cómo se sirve el café hasta cómo se explican los sabores— forma parte de la evaluación. Cada bebida debe analizarse con el mismo enfoque, sin importar si es la primera o la última del día.

Algunos de los elementos que evaluamos:

  • ¿La descripción sensorial del barista se refleja en la taza?
  • ¿Hay claridad y balance en el espresso, bebida con leche u original?
  • ¿Las bebidas tienen la textura adecuada, temperatura correcta y un posgusto limpio?
  • ¿Existe un concepto claro y bien articulado?
  • ¿El barista utiliza las herramientas correctamente?
  • ¿Conoce en profundidad su café?
  • ¿La experiencia fue inmersiva, estimulante o relevante para el café de especialidad?

Estas y muchas otras preguntas nos acompañan durante los 15 intensos minutos de cada presentación.

Este trabajo es meticuloso y exige mucha energía, pero también es profundamente gratificante. Al final del día, cada juez sabe que está ayudando a visibilizar el esfuerzo de quienes se preparan durante meses para brillar en ese momento.

Después de la competencia: feedback y mejora continua

Uno de los momentos más importantes para los baristas es el feedback. Como jueces, es nuestra responsabilidad entregar comentarios claros, específicos y constructivos. Esta retroalimentación no solo debe señalar oportunidades de mejora, sino también reconocer aciertos.

Personalmente, considero este momento uno de los más valiosos: poder conversar con los competidores, aprender de su visión, comprender sus decisiones creativas y aportar desde la evaluación sensorial, es una oportunidad de crecimiento mutuo.

Reflexión final

Ser juez sensorial en el Campeonato Nacional de Baristas me ha transformado. He afinado mi percepción y conocimiento del café, y también he desarrollado habilidades de comunicación, análisis y empatía.

Animo a todas las personas apasionadas por el café a considerar este camino. No importa si tu enfoque es el barismo, el tueste o la catación: ser parte del proceso competitivo te conecta con la excelencia del café de especialidad y con una comunidad que trabaja todos los días para elevar la calidad, el profesionalismo y el legado de cada taza.

Quiero cerrar con un agradecimiento profundo a todos los baristas valientes que, con pasión y entrega, representan en cada presentación el arduo trabajo de nuestras y nuestros productores de café en Costa Rica. Cada bebida servida en competencia es también una celebración del origen. Gracias también al juez líder don Hector García por su transparencia, claridad y profundo conocimiento, que permiten que el proceso sea formativo y enriquecedor. Y, por supuesto, a la Asociación de Cafes Finos de Costa Rica que, año tras año, vela por la continuidad de esta competencia y trabaja incansablemente para visibilizar el café de especialidad y acercarlo cada vez más a la comunidad.

Si deseas ser juez o competidor no dude en escribir a la Asociación de Cafes Finos

No estamos aquí solo para puntuar cafés. Estamos aquí para honrar historias, visibilizar esfuerzos y elevar el estándar del café de Costa Rica. Javier Calderón Padilla Brew Haus Coffee Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *