¿Es realmente ancestral la Vandola?

La Vandola y la memoria del barro: una experiencia ancestral en taza

En el pasado hemos escuchado que la Vandola es un método de tradición ancestral… pero ¿realmente lo es?

Esta pregunta fue el punto de partida para mi participación en la Competencia Nacional de Vandola 2024. Don Mainor Alfaro, creador de la Vandola, ha expresado en entrevistas que este método es ancestral porque se fabrica a mano, utilizando barro como materia prima.

Pero ¿podemos considerar ancestral un método moderno solo por la técnica artesanal? Para responder, investigué el término ancestral según la Real Academia Española (RAE), que define ancestral como: “perteneciente o relativo a los antepasados” y “procedente de una tradición muy antigua” (RAE).

El verdadero valor ancestral está en el uso del material, el barro trabajado a mano, una técnica que se remonta a tiempos muy antiguos.

Un dato arqueológico que me confirmó esta conexión es el Sitio Arqueológico Vistas del Coco, ubicado en Bahía Culebra, Guanacaste, Costa Rica. Este sitio evidencia ocupación humana entre los años 400 y 800 d.C., con restos cerámicos fragmentados que revelan prácticas ancestrales en la elaboración de utensilios de barro (Museo Nacional de Costa Rica).

Museo Nacional de Costa Rica, Sitio Vistas del Coco

Así, la Vandola no solo es un método artesanal moderno, sino que está profundamente conectada con técnicas y tradiciones que nuestros antepasados practicaron hace siglos.

El café: un origen con memoria

Confirmada la ancestralidad del método, el siguiente desafío fue encontrar un café que resonara con ese mismo espíritu.

En la Finca Don Alexis Specialty Coffee, ubicada en Los Santos, Tablón del Guarco, Cartago, a 1900 msnm, encontré dos lotes cultivados bajo métodos de agricultura ancestral, de no más de 4 años de sembrados, con proceso de beneficiado natural para resaltar sus características más delicadas.

Las variedades:

El perfil sensorial que deseaba encontrar en el café debía estar inspirado en la recolección de frutos silvestres, una práctica esencial para la supervivencia en tiempos ancestrales. Este enfoque me llevó a elegir cafés cultivados bajo principios de agricultura ancestral, donde la relación con la tierra es guiada por respeto, observación y equilibrio.

En la Finca Don Alexis Specialty Coffee, ubicada en Los Santos, encontré cafés cultivados con técnicas como el policultivo, el uso del calendario lunar para labores agrícolas y el retorno constante de materia orgánica al suelo. Estas prácticas de agricultura ancestral no solo protegen el ecosistema, sino que promueven una expresión más auténtica del terroir en cada grano.

  • Geisha: con notas florales a lavanda y frutales que recuerdan frutos rojos.
  • Centroamericano: con notas frutales de uva, flores blancas y té.

Ambos cafés fueron tostados cuidadosamente para mantener y potenciar sus perfiles enzimáticos complejos, reforzando esa conexión entre el pasado y la taza que presentamos hoy.

La receta para una experiencia sensorial única

Junto a Remy Molina, reconocido coach en el Lab OKUS, probamos seis combinaciones de agua mineralizada en distintas concentraciones hasta lograr la mezcla ideal que potenciara las notas del café.

La ficha y receta que presenté en competencia:

Recuperar, preservar y honrar

Obtener el tercer lugar en la Competencia Nacional de Vandola fue un reconocimiento a la importancia de rescatar nuestras tradiciones. Más allá del podio, el verdadero valor está en el compromiso de recuperar, preservar y honrar nuestras prácticas ancestrales.

Cada técnica, utensilio y grano cultivado con respeto es un puente que conecta generaciones y mantiene viva la memoria de quienes nos antecedieron.

En un mundo que avanza rápidamente y tiende a la estandarización, rescatar estas tradiciones es un acto de resistencia cultural y amor por nuestra identidad.

La Vandola es un símbolo de nuestras raíces, de la sabiduría artesanal transmitida con barro, fuego y agua. Mantener esta tradición es una invitación a valorar lo auténtico y a beber café con conciencia y respeto.

Sigamos adelante con la mirada firme en el pasado y la esperanza viva en el futuro. Porque, al final, recuperar lo ancestral es recuperar nuestra esencia.

Agradecimiento profundo a Don Alexis Specialty Coffee por la permitirme contar su historia y representarlos a en el Campeonato Nacional de Vandola 2024.

Escrito por Javier Calderón Padilla – Brew Haus Coffee Blog

Fuentes y referencias

Real Academia Española, definición de ancestral: dle.rae.es

Museo Nacional de Costa Rica, Sitio Vistas del Coco: museocostarica.go.cr

Entrevista a don Mainor Alfaro, creador de la Vandola (fuente directa en entrevista y reportajes) https://vandolacr.com/

Información técnica Finca Don Alexis Specialty Coffee (comunicación directa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *